¿Que piensas de Colombia?

Como ven los Colombianos su país

¿Que piensas de Colombia?

Colombia para los Extranjeros

¿Donde Nacerias?

Si tuvieras la oportunidad de elegir el lugar donde nacer ¿Que pais eligirías?

Frases de Cartagena

Expresiones que solo escuchas en Cartagena.

¿Conoces Cartagena?

Que tanto conocen los Cartageneros su ciudad.

jueves, 11 de septiembre de 2014

INDICE DE CALIDAD DE VIDA, COLOMBIA 2013


THE WHERE TO BE BORN INDEX (anteriormente llamado el índice de calidad de vida) trata de medir qué país proporcionará las mejores oportunidades para una vida saludable, segura y próspera en los próximos años. Se basa en un método que vincula los resultados de subjetivas las encuestas de satisfacción de vida a los objetivos determinantes de la calidad de vida entre los países, junto con un elemento de futuro.  y a partir de esto pues podemos observar que Colombia no esta bien en este indicador, ESTA MUY POR DEBAJO A LO QUE POR MINIMO SE ESPERA.

TRANSCARIBE, CARTAGENA


En el año 2001 se gesta la idea de Transcaribe S.A, como la empresa encargada del manejo de un Sistema Integrado de Transporte Masivo en Cartagena de Indias y surge mediante el Plan de Ordenamiento Territorial POT de ese año, y a nivel nacional mediante el Conpes 3259 del 2003, donde se avala técnica y financieramente el proyecto del Sistema Integrado de Transporte Masivo para Cartagena, a través de la creación de una sociedad anónima cuyos accionistas son:
- Distrito de Cartagena (95%) 
- Distriseguridad (3.4%)
- Corvivienda (1%)
- Edurbe (0.4%) 
- IPCC (0.2%)
Hoy en dí­a se realizan en la ciudad de Cartagena, 494.895 viajes motorizados en transporte público colectivo al dí­a, pero si se tienen en cuenta los trasbordos pagos serian 533.069, de éstos viajes el 86% de los usuarios corresponden a los estratos 1,2 y 3. Actualmente se cuentan con 52 rutas urbanas autorizadas, aunque en la realidad solo funcionan 36, esto evidencia la falta de planeación, regulación y control en la operación de las rutas, existen 1936 vehículos registrados, pero solo operan 1316.


Así­ mismo la ciudad registra el funcionamiento y crecimiento desbordado de sistemas de transporte informales tales como el mototaxismo y el taxi colectivo, siendo el primero de ellos el que representa mayor peligrosidad para la integridad y la vida de sus usuarios, de acuerdo con los informes presentados por el Centro de Observación y Seguimiento del Delito en Cartagena (COSED).
Sabiendo que la primera construcción se realizó para el año 2005, y en comparación a otras ciudades como Barranquilla o Pereira que fueron ciudades que empezaron mucho más tarde, estas dos ciudades se han desarrollado en cuanto a la movilidad y al desplazamiento de los habitantes ya que sus obras están completamente terminadas. Esta crítica no va dirigida únicamente a los gobernantes de nuestra ciudad sino a los habitantes por su falta de culturización, el sentido de pertenencia en cuidar las obras públicas; sin dejar de un lado la crítica de que ha habido fraude en cuanto a la infraestructura ya que no la  han resuelto de manera eficaz. Llevamos mas de 9 años esperando este transporte masivo.

Nuestra infraestructura era muy escaza, solo Cartagena contaba con dos vías principales como la avenida del bosque y la avenida  Pedro de Heredia. Lo cual ocasiono el desalojo de varios puestos de trabajo como lo es el mercado de Basurto así mismo que vendedores ambulantes por toda la vía. Estábamos atrasados en cuanto al desarrollo de las vías, lo cual toco desacomodar un poco  la ciudad para hacer nuevas vías.

La otra crítica parte de los mismos dueños de las rutas urbanas los cuales no han sentado precedente ni han dialogado en cuanto al desalojo que van a tener porque ya existirá un transporte mucho más grande y, que estas rutas servirían como alimentadores únicamente.

En Cartagena ha crecido en cantidad el parque automotor y el transporte de servicio de mototaxismo lo cual hace peso en las vías, ocasionando más deterioro y destrucción hacia estas.

Finalmente, apartándonos de la corrupción que es lo más evidente; nuestros dirigentes han tenido falta de conexión hacia la ciudadanía ya que estos deberían informar, culturizar por medio de aprendizaje lo q sucede en nuestra  ciudad, los cambios y desalojos que esta tendrá para así, cuidar lo  que será un beneficio para todos.

LAS MEJORES ESMERALDAS DEL MUNDO

Colombia produce 55 % del total de las esmeraldas en el planeta. La siguen Brasil y Zambia.

Un color que identifica a Colombia tanto como los tres de su bandera, es el verde: el de las extensas praderas, montañas y reservas naturales; el verde que pinta muchos de sus fértiles paisajes y que enmarca ríos, quebradas y cascadas; el verde de la selva amazónica y de la espesa jungla que bordea las costas sobre el océano Pacífico.

A Colombia también la identifica un verde brillante que no se nota a simple vista y que está engullido por las montañas de la Cordillera Oriental entre los departamentos de Boyacá y Cundinamarca. Es el verde de sus esmeraldas, las más famosas del mundo.


Las esmeraldas colombianas son las más famosas del mundo.

Hay muchos honores por los cuales Colombia tiene prestigio internacional y el ser el primer productor mundial de esmeraldas es uno de ellos, ya que en la producción total de esmeraldas, Colombia aporta un 55 por ciento, frente a un 15 por ciento de países como Brasil y Zambia que le siguen en la lista. Y no es cuestión sólo de cantidad, sino de calidad, pues gracias a sus características esta piedra preciosa colombiana es una de las más codiciadas.


Derechos de Autor

Licencia de Creative Commons
UDC Colombia by Kiu-Tiki Gavalo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://www.datosmacro.com/pib/colombia.
Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://udccolombia.blogspot.com/